Conocé tus opciones sobre los métodos anticonceptivos
Explorá todos los métodos anticonceptivos disponibles y encuentra el que sea correcto para vos. Acceder al recurso aquí.
Explorá todos los métodos anticonceptivos disponibles y encuentra el que sea correcto para vos. Acceder al recurso aquí.
El matrimonio infantil, o el matrimonio que se contrae antes de cumplir 18 años, constituye una violación de los derechos humanos. Pese a las leyes que lo prohíben, esta dañina práctica sigue estando muy extendida. En Costa Rica, la Ley de Relaciones Impropias prohíbe...
En esta etapa, hasta 4 años, se establece el apego a través del contacto físico con los cuidadores. Se asientan bases para querer querer y ser queridos, de la autoestima y del desarrollo emocional. Es importante tener claro que l♥️s niñ♥️s tienden a explorar sus genitales cada vez que pueden, su interés es innato
En esta etapa, 4 hasta 8 años, se despierta la curiosidad, sobre todo por aquello que les resulta menos familiar. Ya han interiorizado, en su mayoría que todo que empieza por “sex” es un tabú entre adultos y empezará a darles vergüenza hablar de...
La curiosidad continua, principalmente, por lo menos conocido (pornografía, reproducción asistida, prácticas eróticas). Han interiorizado la moral sexual adulta. La educación sexuada sigue segregando actividades, colores u objetos como “de niños” o “de niñas”. Pueden ser más o menos flexibles. Empieza a ganar importancia...
A estas edades, 14 hasta 18 años, comienza la capacidad reproductiva (menstruación y eyaculación). Se produce un interés desmesurado por la erótica: curiosidad, experimentación, obsesión con la penetración, comportamientos de seducción, masturbación, entre otros. Para entonces, ya tienen claras sus orientaciones sexuales. El distanciamiento...
Hablar con nuestr@s hij@s adolescentes sobre su relación de noviazgo nunca es fácil pero hay algunas herramientas fáciles de utilizar que nos pueden ayudar a abrir ese canal de comunicación.
Es tiempo de guiar y acompañar. Alimentemos con amor y respeto para criar niñ@s segur@s y felices.
Evitar el tema, no contestar y seguir reproduciendo los roles de género asumidos, son acciones que atentan contra una buena educación sexual… aunque que a veces no nos demos cuenta.
Dialogá con tus hijas e hijos. Acompañales en cada etapa de su vida.
“La violencia de género es una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres que han contribuido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte y alguna forma impedido su avance integral. Por eso...
Para poder enfrentar y erradicar un problema debemos de conocerlo.
Las medidas de protección estipuladas en la Ley de Violencia Domestica, artículo 3 pueden prevenir un femicidio. Si estás en una situación de violencia buscá ayuda y ejercé tu derecho a la vida. Estas medidas pueden mantener a tu agresor lejos de vos.
La violencia no solo se manifiesta en golpes. La violencia psicológica es igual de peligrosa, dañina y dolorosa que la física.
Protegé a tus hijas e hijos, y orientales sobre su derecho para vivir una salud sexual afectiva!
El día de los derechos de la mujer no significa celebrar la forma del cuerpo de las mujeres, sino un recordatorio de años de luchas por derechos.
Hablar de sexualidad no es hablar solamente de relaciones íntimas. Asumir responsablemente el tema ayudará a mejorar las relaciones familiares y evitar riesgos.
¨Soy tonta. Nadie me quiere. No puedo hacer eso. Soy feo…¨ ¿Cómo enfrentar cuando tu hija o hijo se expresa de forma negativa sobre si mismo? Seguro la primera reacción es decirle que no es cierto. Que es inteligente, sí puede hacerlo y es...
Es importante hablar con nuestras hijas e hijos sobre la sexualidad en general: desde las relaciones de pareja, el afecto y el placer , hasta los riesgos físicos y emocionales que puede implicar tener relaciones sexuales sin protección, entre ellos el embarazo o las...
Dialogá con tus hijas e hijos. Acompañales en cada etapa de su vida.
Dialogá con tus hijas e hijos. Acompañales en cada etapa de su vida.
Si estás empezando una relación de noviazgo es importante que la construyás de forma saludable y respetuosa. Recordá que estar en un noviazgo es para ser feliz, no para tener problemas o conflictos.
En El Salvador, las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos o a emergencias obstétricas son habitualmente consideradas como sospechosas de haberse practicado un aborto, acto que es prohibido en todas las circunstancias legales en dicha nación. Los fiscales suelen acusarlas...
En este video desarrollado por Day One, se nos ilustra cómo es vivir una relación abusiva. Muchas veces, suele pasar que las personas confunden ese tipo de relaciones con vinculaciones amorosas haciendo muy difícil la detección pronta de las situaciones de abuso. Las relaciones...
Save The Children ha creado un curso llamado «Respuestas fáciles a preguntas difíciles» dirigido a mamás, papás y personas cuidadoras para fomentar la educación sexual en la familia. Vos podés hacer el curso gratuitamente luego de registrarte en la página, de esa forma podrás...
En esta guía las mamás y papás podrán encontrar sencillos pasos y aspectos a considerar para el momento que su hija/hijo les converse acerca de su su percepción de sí e identidad de género. Acceder al texto completo aquí.
En el inicio del periodo de la adolescencia, es común que surjan dudas y curiosidades en nuestras hijas e hijos acerca de los cambios en su cuerpo y en sus relaciones con pares. Fundación Paniamor apunta a que las mamás y papás tengan información...
“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a madres, padres y educadores a explicar a las niñas y niños cómo cuidarse de personas extrañas que puedan atentar contra su integridad, cómo reaccionar en dichos casos y a quién dirigirse para pedir...
La depresión del adolescente es mucho más que sentirse temporalmente triste o deprimido. Es un desorden del estado de ánimo grave y debilitante que puede cambiar tu forma de pensar, sentir y funcionar en tu vida diaria. Cuando se está deprimido, la persona puede...
Adolescentes se enfrentan a una serie de presiones, desde los cambios de la pubertad hasta las preguntas sobre quiénes son y dónde encajan. Con toda esta confusión e incertidumbre, no siempre es fácil diferenciar entre la depresión y los dolores de crecimiento normales de...
La comunicación no violenta es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca a las personas se comuniquen entre sí (y también cada uno consigo mismo) con empatía y eficacia. La teoría también enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades (deseos-metas)...
Guía dirigida a periodistas para comunicar con enfoque de derechos y género sobre explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Trae ejemplos reales de periódicos con el abordaje adecuado para cada situación. Utilizando el enfoque en los derechos de la niñez, podemos cambiar la...
No se obliga a nuestras niñas y niños a realizar actos que para ellas y ellos son incómodos. Este libro tiene como objetivo colaborar educativamente en la prevención de la violencia sexual en personas menores edad, a través del NO. Fundación Paniamor recomienda la lectura ya que tiene un...
En el mes de noviembre del 2017, el Tribunal Constitucional Alemán indicó que antes de finalizar 2018, se debe aprobar una ley que permita inscribir a un recién nacido como de sexo inter, diverso o cualquier otro término que defina su identidad sexual. En el enlace...
Uno de cada cuatro jóvenes de 15 a 19 años observa con normalidad, la existencia de violencia de género en las parejas. Eso es lo que han contestado el 27,4% de los 1.247 encuestados en el 2017 del proyecto Scopio de la Fundación de Ayuda contra la...
En la adolescencia y preadolescencia se debe abordar aspectos más directamente vinculados a la prevención y anticoncepción en los temas de la relación sexual. Sin embargo esto no significa que tengamos que descuidar la parte afectiva y emocional. Pocas veces hablamos con ellas y ellos de...
Refuge, una ONG británica que ayuda a víctimas de la violencia de género, indica que el abuso tecnológico (definida como aquella manifestación que se se ejerce hacia la pareja o los hijos a través del monitoreo de sus redes sociales control de las llamadas, mensajes, publicaciones, listas...
La educación sexual integral debe posibilitar a las y los adolescentes a despejar confusiones, obtener información y el conocimiento acerca de su sexualidad, que les permitan tomar decisiones con responsabilidad y fundamentadas en el desarrollo de relaciones interpersonales en el que se enfoque en...
El abuso sexual es una manipulación de niñas, niños y adolescentes, sus sentimientos, debilidades o necesidades, basada en una desigualdad de poder. A través de este test elaborado por Save the Children para desmitificar muchas de las situaciones a las que muchas niñas y niños se ven...
En el 2016, las portadas de los periódicos y las noticias en la televisión de España, se dedicaron a un mismo tema: una niña de nueve años que había escondido una grabadora en uno de sus medias para demostrar que su padre abusaba sexualmente de ella. La...
Este sitio web presenta cinco fases del abuso sexual en niñas y niños. Algunas de esas fases suelen presentarse mucho tiempo después de suceder el abuso, incluso puede aparecer en la adolescencia. Para PANIAMOR es importante que las personas con roles de cuido y acompañamiento reconozcan...
La educación sexual es actualmente una oportunidad de aprendizaje por su apertura y sus conocimientos abiertos en el tema. No obstante en algunos países, los textos escolares están plagados de prejuicios. Es importante que este tipo de educación sea de manera abierta y de acuerdo...
Las personas asexuales, no experimentan atracción sexual, del cual no es una decisión como el celibato, sino es una condición. La mayoría de la personas asexuales separa sexo de romance, por lo que en su mayoría pueden tener una relación romántica pero no sexual. Es...
La psicóloga Marina Castañeda se unió con la dibujante Eva Lobatón para crear «El machismo ilustrado», un libro de caricaturas reeditado en agosto que reflexiona de una manera gráfica sobre actitudes machistas que se ven a diario en los hogares no sólo de México,...
Recibir educación sexual es un derecho de niños y jóvenes, pero, ¿qué significa en realidad educación sexual? Esta educación no puede ser solo información, sino también formativa, que permita enseñar, es decir, debe ofrecer a los menores la información necesaria, a la vez que...
Hablar sobre sexo es difícil por su mala fama. Algunos piensan que mejor ni hablar de ello. Por eso debemos hablar de sexo, acabar con su mala fama, con su tabú, sacarlo del escondite en que está culto: que todos lo conozcan, que aprendan...
El artículo presentado, explica sobre como hablar de la sexualidad, precisamente con respecto a las relaciones sexuales. Más importante que hablar de anticonceptivos a una determinada edad, los padres pueden ayudar a sus hijas e hijos a evitar un embarazo no deseado hablando con...
Es posible que a partir de los 2 años de edad e incluso antes, la exploración genital por parte de las niñas y niños en su propio cuerpo es totalmente normal. La masturbación es algo que se puede detectar a la más temprana edad....
Con el fin de garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de la población, el Gobierno decretó que el 4 de setiembre de cada año los ticos celebrarán el «Día Nacional para la Promoción del Uso del Condón Masculino y femenino». Como...
El recurso presenta un dibujo animado que enseña a las niñas y niños acerca de sus cuerpos, las diferencias entre ellos y también el auto cuido. Se recomienda este video para verlo en familia, junto con sus niñas y niños.
El video presente, muestra una serie de consejos en el trato que tenemos con las niñas y niños en la vida diaria, no sólo pensando que es maña. Las mamás y papás pueden entender cómo ayudarles durante los procesos de rabia, llanto, y demás estados...
En este artículo, explica sobre la falta de consentimiento y la violación dentro de la pareja. Cuando tu pareja quiere tener sexo y a usted no, decir «no» parece ser la única opción. Sólo 52 países en el mundo tienen leyes sobre violencia conyugal; además...
La organización española Plan International hizo una lista con las cinco formas de violencia que afectan a niñas y mujeres en todo el mundo: matrimonio infantil, mutilación genital femenina, violencia de género, violencia en el colegio y trabajo infantil. Acceder al texto completo aquí.
Con la propuesta del programa llamado Educar para una nueva ciudadanía, el MEP (Ministerio de Educación Pública) lanza el tercer ciclo del programa con énfasis en la afectividad y sexualidad integral. En el documento, si puede comprender las acciones que serán hechas y los...
En este recurso, encontrará diversas infografías que explica sobre los métodos anticonceptivos a largo plazo, como una opción para las adolescentes que olvidan tomar el medicamento. Acceder al recurso aquí Fuente: conlamujer.com
Cuento sobre sexualidad para leer en família con niñas y niños a partir de los tres años. A través de ilustraciones y preguntas, las mamás y los papás logran traer una buena explicación para sus hijas y hijos.
Los tabúes que tienen madres y padres interfieren en la educación sexual que reciben las niñas y los niños, además de los adolescentes, negándole a estas y estos la posibilidad de tener un mejor acceso a la información y el conocimiento de lo que...
Una investigación de la BBC reveló que Facebook no hace lo suficiente a la hora de remover fotografías de niños con connotación sexual. La BBC alertó a la red social sobre la existencia de decenas de imágenes de este tipo, pero más del 80%...
Durante seis días, 150 carteles en el que se ve el dibujo de cuatro niños desnudos sonriendo fueron desplegados en algunos buses y estaciones de metro de Euskadi y Navarra, en España. Debajo del cartel decía: «Hay niñas con pene y niños con vulva....
Reflexión sobre cómo proteger y fomentar el uso seguro de las personas menores de edad. Este artículo informa sobre cómo la publicación de niñas y niños puede ser perjudicial cuando los propios son expuestos de manera excesiva, con riesgos a la seguridad. Según datos...
A través de programas de educación sexual, los niños ganan fuerza para no estar en silencio frente a las violencias que ellos están sufriendo o que ya sufrieron. La autora encontró tres factores que hacen a las niñas y los niños mantener el silencio,...
Artículo de reflexión para promover una adecuada mediación parental y fomentar acerca de la crianza tecnológica. El over-sharenting se da cuando mamás y papás publican demasiadas imágenes de sus hijas e hijos, además de no respetar su privacidad y su huella digital. Leer texto completo aquí...
Recurso que recomienda una ruta de acción gubernamental, intersectorial, hacia la promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva. Fuente: International Planned Parenthood Federation, 2015.
Publicación que recuerda sobre los 11 derechos sexuales, aprobados por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China. Derechos sexuales Fuente: Asociación Mexicana para...
Recurso audiovisual para sensibilización sobre el derecho a la educación para la sexualidad en las personas menores de edad, con información clara y científica, de acuerdo a la edad, sin mitos y tabúes, que fomente la equidad de género. El recurso habla sobre la...
Reflexionar sobre cómo cada niña y niño es diferente en sus preferencias de juego, personalidad y hábitos. No es porque uno es niño que tiene que jugar con coches y jugar fútbol. Todas las niñas y niños son únicos y merecen tener respeto por...
El Informe de Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA) señala que se requiere mayor inversión para generar espacios culturales públicos de calidad con el fin de promover el esparcimiento en niñas y niños. Esta falta es agravante para otros...
Campaña #CambiemosElJuego, una iniciativa para sensibilizar a padres de familia sobre el juego y los roles de género desde la infancia. Sensibiliza sobre cómo a través del juego se aprenden todas las habilidades necesarias para la vida, por eso, la importancia de que niñas...
El 60% de las costarricenses que tuvieron su primera relación sexual con penetración antes de los 15 años, lo hicieron dentro de una relación impropia, es decir, con un mayor de edad que podría aprovecharse de su condición de vulnerabilidad… Leer noticia aquí
Muchos costarricenses dicen conocer las formas de contagio, prevención y características de las infecciones de transmisión sexual; sin embargo, cuando se les pregunta directamente acerca de algunas de ellas, su ignorancia sale a relucir. Leer noticia aquí.
Cómo podemos como mamás y papás acompañar a nuestras hijas e hijos en su desarrollo psicosocial, y fortalecer su autoestima por medio de los vínculos que formamos como familia. Ver recurso aquí.
Permite a las mamás y papás explorar junto a sus niñas y niños la autovalia y el desarrollo de la autoestima. Leer aquí.
Módulo de trabajo para la facilitación de salud sexual y reproductiva con enfoque de Derechos y Género con Adolescentes; sirve como guía para mamás y papás en el abordaje de temas como el cuerpo y los cambios en la adolescencia, autoestima y asertividad, y...
Cuando hablamos de sexualidad y afectivadad con nuestras hijas e hijos, es importante promover un ambiente en el cual puedan explorar y descubrir con libertad, sin embargo, no podemos dejar de lado los riesgos a los que podrían estar expuestos. El Libro de Tere...
La autoestima juega un papel importante en el desarrollo de la sexualidad y la afectividad de las niñas y los niños, por esto, se presentan 12 formas por medio de las cuales podemos como mamás y papás fomentar la autoestima en nuestras hijas e...
A diario niñas, niños y adolescentes, sufren de burlas, humillaciones, o abusos en sus hogares, escuelas y colegios. Esta situación se genera, entre otros motivos, por la incomprensión de las personas sobre la sexualidad. Este cortometraje muestra un ejemplo de cómo se desarrollan estas...
¿Cómo explicarle a las niñas y los niños como nacen los bebés? El vídeo presenta una respuesta clara a esta pregunta. Brinda una guía a mamás y papás para abordar este tema con sus hijas e hijos en un lenguaje que les resulte fácil...
Es parte de la vida es un materal de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia y motivar la comunicación familiar, promoviendo relaciones equitativas y horizontales dentro del hogar, destacando el respeto y consideración que en tanto personas merecen todos sus...
En Costa Rica la situación en relación a derechos humanos y derechos sexuales ha venido teniendo una evolución lenta. Para las últimas administraciones los derechos sexuales no han sido prioridad para el desarrollo de las políticas públicas de nuestro país, con ello se demuestra...
El presente cuento es una excusa para tratar en familia el tema de la orientación sexual, o la orientación del deseo erótico, y poder hablar con las hijas y los hijos sobre la heterosexualidad y la homosexualidad. Leer el cuento aquí.
Los cuentos nos ayudan a abordar temas que nos resultan difíciles de tratar con las niñas y los niños, de igual forma nos ayuda a tratar temas de gran importancia de forma que resulte entretenida. De modo que los cuentos resultan una forma ideal...
Los cuentos nos ayudan a abordar temas que nos resultan difíciles de tratar con las niñas y los niños, de igual forma nos ayuda a tratar temas de gran importancia de forma que resulte entretenida. De modo que los cuentos resultan una forma ideal...
Los cuentos nos ayudan a abordar temas que nos resultas difíciles de tratar con las niñas y los niños, de igual forma nos ayuda a tratar temas de gran importancia de forma que resulte entretenida. De modo que los cuentos resultan una forma ideal...
Este manual pretende ser una herramienta didáctica para aquellas personas, que teniendo la oportunidad de trabajar con chicas y chicos jóvenes, deseen acercarse y acercarles a una visión de la sexualidad abierta, de cultivo e integrada en el desarrollo personal. Ver manual aquí.
Es una aplicación que tiene el objetivo de guiar a mujeres y hombres adolescentes a determinar si la pareja con la que sostienen una relación de noviazgo está cometiendo agresión verbal o psicológica. La aplicación está programada para que le indique a la persona...
Esta es una pregunta que se hacen muchas mamás y papás, por esto la organización Todo Mejora generó este documento informativo con consejos que les ayudarán a comprender mejor la situación de sus hijas e hijos. Ver recurso.
A las madres, padres y familias en general nos suele inquietar lo que hemos oído sobre las personas LGBT. En los medios de comunicación, en el trabajo, entre los vecinos y en nuestro día a día, a menudo se articulan discursos muy estereotipados y empobrecedores....
En el día a día, las madres y padres solemos preguntarnos cómo enfocar la educación de nuestras hijas e hijos y cómo responder ante algunos de sus comportamientos que nos sorprenden. La presente guía nos ayuda a entender cómo son nuestras hijas e hijos...
Los cuentos son un recurso educativo básico, pues transmiten símbolos, valores y roles, pero también pueden transmitir valores diferenciados en función del sexo. En este artículo se hace reflexión sobre el uso no sexista de los cuentos y se aportan propuestas alternativas de cuentos...
Se presenta una aproximación a los conceptos de género y sexo. Ver infografía
Es una aplicación que tiene el objetivo de guiar a mujeres y hombres adolescentes a determinar si la pareja con la que sostienen una relación de noviazgo está cometiendo agresión verbal o psicológica. La aplicación está programada para que le indique a la persona...
Se presenta una lista de comportamientos comunes que pueden presentar las niñas y los niños, y que pueden ayudar a las mamás y papás a comprenderlos mejor, para poder acompañarlos y guiarlos para que logren el desarrollo de su sexualidad de forma plena. Ingrese aquí para...
Es una guía dirigida a mamás y papás para que desarrollen un proceso de interaprendizaje con otras mamás y papás, a nivel comunal. Aborda contenidos para reflexionar sobre el castigo físico y trato humillante en la formación de las niñas y los niños. Ver...
Es una guía dirigida a mamás y papás para que desarrollen un proceso de inter-aprendizaje con otras mamás y papás, a nivel comunal. Aborda contenidos para reflexionar sobre el castigo físico y trato humillante en la formación de las niñas y los niños. La...
El objetivo de este material didáctico es trabajar el conocimiento básico sobre la identidad y el cuerpo, para poder comprender los hechos de la diversidad. Centrando concretamente el foco en comprender la relación entre la identidad sexual y los genitales. Ver recurso aquí
La guía se crea como ayuda a mamás y papás para comprender el desarrollo de la sexualidad infantil y la importancia que esto tiene en el desarrollo integral de sus hijas e hijos. También brinda reflexiones sobre la orientación sexual y ¿qué pasa cuando...
El acompañamiento de las mamás y papás es fundamental para el desarrollo de las niñas y los niños en los primeros años, sin embargo cuando se trata de educación sexual, en muchas ocasiones no se encuentran las palabras adecuadas para guiarlos. En este folleto...
Es importante que escuchemos bien lo que nos preguntan para ver hasta dónde necesitan saber y no confundirlos con cuestiones que todavía no les interesan o no pueden entender. Podemos contarles, por ejemplo, que hay momentos íntimos en que las parejas, para expresar el...
Escrito por: Diario La Nación / Miercoles 04 de Abril del 2012 San José (Redacción). El Tribunal Contencioso Administrativo rechazó una solicitud de medidas cautelares presentada contra el MEP por la implementación del nuevo programa de estudio de Educación para la Afectividad y Sexualidad. Así lo...
Escrito por: www.ameliarueda.com / Lunes 09 de Abril del 2012 Los adolescentes pueden optar por cinco métodos anticonceptivos distintos a través del seguro social y recibir consulta médica sobre el tema, sin la necesidad de recibir la autorización de sus padres. El condón masculino, el dispositivo...
Sean sexualmente activos o no, el 92% de los adolescentes del país de entre 15 y 19 años de edad consideran que la educación sexual debe impartirse, como mínimo, desde los 13 años. Incluso, 6 de cada 10 consultados dijo que esa formación debería...
Estudiantes del Liceo de Aserri compartieron una lección de afectividad y sexualidad con la presidenta Laura Chinchilla.Este tipo de clases forman parte del programa del Ministerio de Educación Pública (MEP) que busca promover espacios para romper mitos y temores sobre el tema. En la...
Pese a la polémica que suscitó el nuevo programa de educación sexual del MEP, el 98% de los alumnos de colegios públicos recibe la materia. De los 217.520 jóvenes que están en sétimo, octavo y noveno años, solo 3.807 (1,7%) no reciben esos contenidos...
Escrito por: David Ulloa / Jueves 26 de Septiembre del 2013 Por David Ulloa Los avances de Costa Rica en políticas de salud sexual y reproductiva ya alcanzan un 80 por ciento de las metas establecidas para el 2015, de acuerdo con la evaluación de la...
Es una animación interactiva, la cual permite explorar los diversos cambios que vive la mujer semana a semana, durante el embarazo. Ingrese aquí para ver el recurso.
Es una campaña que presenta distintos métodos anticonceptivos con la finalidad de educar a personas jóvenes y adultas, sobre el sexo protegido. Ingrese aquí para ver el recurso.
Presenta ocho métodos anticonceptivos, cada uno de ellos con un listado de ventajas y desventajas. Ingrese aquí para ver el recurso.
En esa página web sirve como guía para personas adolescentes, no es solamente un listado de métodos anticonceptivos; es una propuesta de abordaje que les permite explorar su sexualidad de una forma cómoda y segura. Ingrese aquí para ver el recurso.
Las prácticas y actitudes discriminatorias en contra de las personas que viven con el VIH o SIDA, siguen siendo, desafortunadamente, muy comunes. Conscientes de que el estado de salud de las personas no debe ser motivo de estigma y de que la no discriminación...
Sirve como apoyo para la sensibilización por medio del desarrollo de relaciones respetuosas dentro del marco de los derechos humanos de forma asertiva, en la vida cotidiana, con quienes viven con el virus. Aprehender las dimensiones de la pandemia, las consecuencias directas en la...
El presente manual está dirigido a personas jóvenes, busca introducirlos en los principales conceptos que les ayudarán a comprender las infecciones de transmisión sexual, con énfasis en el VIH y el SIDA. Ingrese aquí para ver el recurso.
Es un manual dirigido a docentes, propone una labor socioeducativa de carácter lúdica, creativa, reflexiva, crítica, que trasciende la transmisión de información, para contemplar los aspectos socioculturales e ideológicos relacionados con el tema VIH y SIDA . Parte del enfoque de derechos y generacional...
El trabajo que aquí se presenta es el Módulo de Capacitación en Prevención del VIH/ sida en personas menores de edad, más específicamente niñas y niños. A su vez, éste promueve la atención y el trato humanizado de aquellos y aquellas que viven con...
Manual. La sexualidad humana es un aspecto inherente a todo ser humano. Cuando se habla de la Sexualidad Humana se debe entender como un todo, que abarca aspectos de la afectividad y la expresión de las emociones, de la comunicación, y de la construcción...
Informe. El paquete informativo sobre Infancia, Adolescencia y VIH/SIDA en América Latina y el Caribe es una herramienta que pretende poner al alcance de los responsables de la toma de decisiones políticas, medios de comunicación, contrapartes, gobiernos locales, niños, niñas, adolescentes y personas interesadas...
Presenta información básica sobre el VIH y el SIDA, desde como se manifiesta, hasta como evitarlo. Ingrese aquí para ver el recurso.
Explora conceptos básicos sobre sexualidad y ayuda a las personas a identificar los cambios físicos, emocionales y del comportamiento que se experimenta durante la adolescencia. Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso
Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso
Se constituye como una guía para convivir con personas de la comunidad LGBT de forma incluyente, igualitaria, equitativa, y solidaria en término de convivencia, paz y respeto por la diversidad. Ingrese aquí para ver el recurso.
Esa guía sirve como instrumento para conocer la diversidad de orientaciones sexuales y para reflexionar sobre la necesidad de que todas y todos colaboremos para lograr cambios fundamentales en la aceptación social, en igualdad, de todas ellas. Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso
Responde a algunas preguntas básicas que nos hacemos sobre la orientación sexual: ¿Qué es la orientación sexual? ¿Es la orientación sexual una elección? ¿Qué puede hacerse para superar el prejuicio y la discriminación que experimentan los hombres gays, las lesbianas y los bisexuales?; entre...
Es un estudio exploratorio que tiene como objetivo describir las características y procesos que se relacionan con las dificultades en el desarrollo de la identidad sexual que presentan un grupo de adolescentes consultantes en un centro de adolescentes. Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso
Esta guía nace de la inquietud y preocupación surgida en las asociaciones de madres y padres con hijas e hijos homosexuales, a las que todos los días acuden chicas y chicos que relatan cómo en el colegio y en el instituto han sufrido insultos,...
En este trabajo se desarrollan dos problemas que pueden presentarse en la infancia o adolescencia. El primero de ellos, tiene dos manifestaciones bien conocidas: el problema de la identidad en la infancia y el transexualismo en la adolescencia. El segundo es el caso de...
Manual de sensibilización por medio del cual se busca introducir a las personas en distintos conceptos en torno a la sexualidad, tales como: las dimensiones de la orientación sexual, identidad sexual, comportamiento sexual, entre otros. Pretende ser una herramienta contra la discriminación por orientación...
Este manual es una ayuda para involucrar a las personas jóvenes en una transformación personal, grupal y social en los temas de sexualidad, salud sexual y reproductividad, paternidad o cuidado. Ingrese aquí para ver el recurso.
Esta investigación analiza los efectos de las idealizaciones culturales en la construcción de la subjetividad adolescente. Pese a las transformaciones sociales acaecidas las normativas culturales sobre masculinidad/feminidad continúan justificando y manteniendo las asimetrías de poder entre los sexos, aunque no explícitamente sí a través...
Se presenta paso a paso, por medio de datos científicos como se desarrolla la identidad sexual de las personas ¿A qué edad iniciamos a ser conscientes de nuestra identidad sexual? ¿De qué forma interactúa nuestra identidad sexual con el desarrollo cognitivo? Y otras preguntas...
En este artículo se abordan los conceptos de género e identidad, así como el de identidad de género. Presenta la teoría sociocultural y la teoría ecológica del desarrollo humano como enfoques teóricos en los que fundamentar tanto intervenciones educativas en equidad de género, como...
La igualdad de género supone el pleno y universal derecho de mujeres y hombres al disfrute de la ciudadanía, no solamente política sino también civil y social. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y...
¿Qué es la violencia? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué podemos hacer para evitarla? ¿Cómo podemos combatirla? A estas y otras preguntas podrás encontrar alternativas para conversar con adolescentes. Ingrese aquí para ver el recurso.
Información relevante que nos ayuda a evitar la violencia en el noviazgo. Ingrese aquí para ver el recurso.
Ingrese aquí para ver el recurso
Este artículo analiza las interrelaciones existentes entre la percepción corporal, la construcción de feminidad y el consumo en un grupo de mujeres jóvenes de la Universidad de Costa Rica. Se evidencian cierto número de prácticas y discursos relacionados con el cuerpo femenino en la...
Este texto pretende ser una invitación a que las familias asuman el papel que les corresponde en la educación sexual de sus hijas y de sus hijos. Todas las familias pueden contribuir y están capacitadas para ello. Educar las sexualidades es contribuir a que...
Las relaciones abusivas y el embarazo en la adolescencia amenazan el desarrollo pleno de las niñas y mujeres adolescentes y violentan sus derechos, las privan del disfrute pleno de su infancia y adolescencia, entorpecen su educación, pone en peligro su salud física y emocional...
Un sólo currículo es un kit de recursos para desarrollar un plan de estudios unificado sobre sexualidad, género, VIH y derechos humanos. Se basa en investigaciones a nivel mundial sobre riesgos para la salud sexual. Responde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y...
Es una guía que puede ser utilizada por mamás y papás para acompañar a sus hijas e hijos en su desarrollo psicosexual, por medio de conceptos básicos para comprender la sexualidad, estrategias para abordar el tema, y recomendaciones para evitar riesgos. Ingrese aquí para...
Busca desarrollar en las mujeres y hombres jóvenes de hoy, diez habilidades para la vida, Salud como base para la construcción de experiencias promotoras de la salud. Contiene una batería de 10 historias animadas en las que un grupo de amigas y amigos viven...
Manual. La Educación Sexual es necesaria. Las niñas y los niños son sexuados desde que nacieron y lo serán durante toda su vida. Si queremos, por tanto, que puedan crecer en todos sus aspectos no podemos obviar esta circunstancia. Es más, aunque quisiéramos obviarla...
El documental muestra el día a día de siete familias lesbianas, gays y transexuales en distintos países de Europa y la lucha que están llevando a cabo para que el Estado reconozca legalmente a sus familias. Porque una familia es una familia en cualquier...
A través de cinco cortos de ficción se recrean dinámicas de educación entre padres e hijos en situaciones cotidianas más o menos conflictivas. Los diferentes casos tratados en el vídeo ofrecen claves sobre diferentes prácticas y estilos educativos. Para un mejor contraste, cada situación...
Ingrese aquí para ver el recurso
Ingrese aquí para ver el recurso
Rotafolio con quince láminas de información que brindan los elementos necesarios para explicar el fenómeno de la explotación sexual comercial (ESC) que afecta a personas menores de 18 años de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Cada una de las láminas presenta contenidos...
La explotación sexual comercial infantil (ESCI) es una grave violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y una forma de explotación económica análoga a la esclavitud y al trabajo forzoso, que constituye además un delito por parte de los que utilizan...
El presente documento presenta las principales características de la sexualidad en la preadolescencia y la adolescencia. También enseña algunas de las necesidades físicas y emocionales características de estas etapas de la vida. Ingrese aquí para ver el recurso.
Comunicarse con las y los hijos adolescentes puede ser un reto para muchas madres y padres; por esto se desarrolló la presente infografía para brindar un apoyo con distintos consejos sobre cómo mantener la comunicación abierta con nuestras hijas e hijos. Ingrese aquí para...
Es propio de las y los adolescente el preguntarse y cuestionar la autoridad de las personas adultas en general, y de los madres y padres, así como de las y los profesores en particular. Es en esta edad cuando las personas jóvenes se muestran...
Como madres y padres, es importante estimular las amistades entre adolescentes. Sin embargo, es de vital importancia conocer a las y los amigos de sus hijas e hijos; y comunicarse abiertamente con respecto a los cambios en las relaciones y amistades con sus compañeros...
Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es la consciencia de si mismo: la capacidad de establecer una identidad y darle un valor. Ingrese aquí para ver el recurso.
Cómo prevenir el VIH y vivir la sexualidad de forma segura. Ingrese aquí para ver el recurso.
Ese documento permite la reflexión, comprensión y apropiación de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y impulsiona el reconocimiento y el respeto de todos y todas como seres sexuados y sujetos de derechos. Ingrese aquí para ver el...
Educar la sexualidad es favorecer que una niña o un niño tengan una vivencia libre, sana, creativa y placentera de su cuerpo, de sus relaciones, de sus afectos. Para ello, es necesario que la violencia no forme parte de su forma de vivir y...
No es ideal que vean a una pareja en la intimidad. Para una niña o un niño, al igual que para un adulto, es impactante ver un acto sexual y por ello con mayor razón requiere de explicaciones que le resulten coherentes. Ingrese aquí...
Hay niñas y niños a los que les cuesta iniciar relaciones, dar el primer paso, aunque se muestren afectivos y entusiastas con sus amistades. A veces, empujarles un poquito les ayuda, siempre y cuando esto no implique incitarles a ir más allá de donde...
Como mamás y papás hemos escuchado sobre la importancia de cultivar la autoestima en nuestras niñas y niños, pero… ¿Cómo lo hacemos? La presente guía ofrece conceptos básicos sobre la autoestima, consejos para reconocer la baja autoestima en las niñas y los niños y...
Se presenta una lista de comportamientos comunes que pueden presentar las niñas y los niños, y que pueden ayudar a las mamás y papás a comprenderlos mejor, para poder acompañarlos y guiarlos para que logren el desarrollo de su sexualidad de forma plena. Ingrese...
Documento con consejos breves sobre cómo responder esta pregunta las hijas e hijos. Ingrese aquí para ver el recurso.
De una forma clara, la guía presenta a mamás y papás sobre cómo abordar la inevitable pregunta que las hijas y los hijos realizan: ¿De dónde vienen los bebés? Ingrese aquí para ver el recurso.
Las niñas y los niños están perfectamente preparados para comprender la relación entre el coito y el origen de la vida. Un clima de confianza permitirá que pregunten sobre aquello que no terminan de entender y que expresen lo que sienten al imaginarse este...
Un cuento que permite a mamás y papás explorar las distintas formas de violencia que sufren las mujeres, así como las formas de prevenirlas. Ingrese aquí leer el cuento
Diez afirmaciones que se presentan en formato de infografía y que constituyen una aporte claro y conciso que nos ayudara a comprender mejor a nuestras hijas o hijos. Ingrese aquí para ver el recurso.
En muchas ocasiones escuchamos hablar sobre la “identidad sexual”, sin embargo, ¿qué es la identidad sexual? Con este recurso pretendemos que las mamás y papás pueden empezar a profundizar en el concepto y como es que esta se desarrolla en nuestras hijas e hijos....
Ingrese aquí para ver el recurso
Ingrese aquí para ver el recurso
La guía nace de la inquietud y preocupación surgida en las asociaciones de madres y padres con hijas e hijos homosexuales, bisexuales y transexuales, a las que a diario acuden jóvenes que nos relatan cómo en el colegio, en el instituto y en la...
El género es una de esas cosas que todo mundo piensa que entiende, pero realmente la mayoría lo hace de una manera errónea. El género no es binario: hombre-mujer. No es una cosa o la otra, en muchos acaso, es ambas, o ninguna. Compuesto...
Ser de un sexo u otro tiene que ver con el cuerpo y no con las actitudes o actividades que un ser humano desarrolla. Un niño que juega a ‘las casitas’ es tan niño como otro al que le gusta más jugar al fútbol....
Guía gráfica para comprender mejor el sistema reproductor masculino y el femenino. Se presenta en lenguaje accesible para que las mamás y papás pueden abordar el tema con sus hijas e hijos, y de este modo pueden acompañarlos en el desarrollo de su sexualidad....
¿Cuál es el papel que tiene la distorsión de la imagen corporal en los trastornos de conducta alimentaria? Para poder comprender su papel primero debemos comprender lo qué es, el presente artículo brinda un primer acercamiento al concepto, y nos ayuda a visualizar el...
El recurso que se presenta es un sitio web donde se desarrollan los conceptos de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes, entre ellos el concepto de anorexia y bulimia, cómo identificarlos y los aspectos socio-culturales en torno a ellos. Ingrese aquí para...
Infografía acerca de la imagen poco realista que muestran los medios de comunicación sobre como es el cuerpo de la mujer. Muestra las diferencias entre una mujer promedio y una Barbie en tamaño real. Ingrese aquí para ver el recurso.
Enseñemos a nombrar órganos sexuales pélvicos externos como lo son el pene y la vulva, con la misma naturalidad de cualquier otra parte del cuerpo. Ingrese aquí para ver el recurso.
En ningún caso hay que obligar a los niños a hacer cosas que no desean hacer como dar besos o abrazos tanto a conocidos como a extraños, hay que respetar sus decisiones y dejarlos elegir sobre sus cuerpos. Ingrese aquí para ver el recurso.
El artículo de la MSc. Dyalá Castro pretende ser un punto de partida para empezar a comprender que es la imagen corporal y sus implicaciones en el desarrollo psicológico y emocional de las niñas, los niños y los adolescentes. Ingrese aquí para ver el...
Es una guía que aporta una idea sobre cómo abordar la sexualidad con niñas y niños de 6 a 12 años. Brinda experiencias para poder contrastar, orientar y dar luz a la propia experiencia educativa de cada madre y padre, tomando en cuenta la...
Hay una pregunta que suele estar presente en la cabeza de muchas personas que educan a niñas y niños: ¿tenemos que esperar a que nos pregunten y muestren curiosidad por la sexualidad, o es mejor hablar de ella antes de que manifiesten interés por...
Reconocer el propio cuerpo es un proceso imprescindible para que niñas y niños puedan dar un sentido libre a su sexo, y por tanto, a su sexualidad. Son muchas las maneras en las que aprenden a valorarlo y cuidarlo. Esta guía presenta algunas de...
Para charlar en familia Cuando las niñas y los niños se tocan sus genitales, podemos sentirnos intranquilos y tener dudas sobre cómo actuar ¿tenemos que retarlos? ¿Tenemos que permitir esta conducta? ¿Hay que distraerlos para que dejen de hacerlo? ¿Hacemos cómo que no pasa...
En esa guía se definen los roles de las personas con discapacidad, sus familiares o tutores legales y los profesionales, pero sobre todo, es una aceptación y reconocimiento de una dimensión importantísima de la persona, que es la de los afectos. Se trata de...
Los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad son personas sexuadas como todas y tienen como todas necesidades de amor, ternura y placer. Ejercer la sensualidad y la sexualidad no solo es un derecho que tienen todos los seres humanos sino un importantísimo...
Los roles de género son transmitidos por la sociedad y forman parte de la vida diaria desde que el niño nace. A través de la imitación y el juego, las niñas y los niños reproducen las costumbres que han visto en su familia como...
Al hablar de sexualidad, es necesario abordar el tema del cuerpo, el presente material nos introduce en conceptos como: el cuerpo sexuado, la curiosidad por los otros cuerpos, el auto placer, la menstruación, la reproducción humana, entre otros. Es un rápido repaso de lo...
La experiencia de vivir en un cuerpo femenino o en un cuerpo masculino y el sentido que cada cual da a esta experiencia, es lo que denominamos diferencia sexual. La diferencia sexual no es lo mismo que el género, o sea, no es lo...
Autor: Mariana Romero Fuente: pequelia.es Derechos de uso: Libre Acceso Tipo de Recurso: Enlace Calificación: Ver Recurso
Autor: Dyal� Castro Fuente: Contigosalud.com Derechos de uso: Derechos Reservados Tipo de Recurso: Enlace Calificación: Ver Recurso
Los libros blancos suelen ser utilizados para educar a la gente lectora y ayudar a las personas a tomar decisiones. Esta breve guía tiene la pretensión de aportar una serie de reflexiones sobre cuestiones relacionadas con la educación sexual que son motivo de debate....
Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad “es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de toda su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la...
La sexualidad es uno de los fundamentos de la experiencia humana. No es algo que tenemos, sino algo que somos. La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra y los cinco...
Autor: Graciela Hernández Morales, Concepción Jaramillo Guijarro Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia, España Derechos de uso: Derechos reservados Tipo de Recurso: Documento Calificación: Ver Recurso
¿En qué consiste el parto? ¿Cómo es el proceso? El presente material sirve como una introducción para mamás y papás a lo referente al parte. Ingrese aquí para ver el recurso.
Se hace educación sexual con las palabras que se dicen y que no se dicen, con los gestos, abrazos, caricias o muestras de afecto que se dan y que no se dan; y todo ello son elementos que siempre están presentes en las relaciones...
Ver Recurso
Que dos hombres o dos mujeres se amen como pareja hoy es menos escandaloso que hace treinta años, por eso es importante explicarlo a las niñas y los niños. Este artículo sirve como ayuda para mamás y papás que quieren hablar con sus hijas...
Niñas y niños comienzan a estar preparados para relacionarse con sus pares sólo cuando tienen conciencia de ser una persona individual (sexuada) distinta de las otras. Hasta entonces sólo toman parte en vínculos con personas adultas porque son éstas las que pueden ser capaces...
La curiosidad de las niñas y los niños es inagotable y como mamás y papás tenemos la responsabilidad de incentivar esa curiosidad. Sin embargo, en ocasiones nos pueden presentar preguntas a las que no sabes cómo responder, o cómo responder en un lenguaje que...
Es frecuente pensar que para educar a niñas y a niños en el desarrollo libre, sano y gratificante de su sexualidad es necesario actuar y ser de una manera concreta y no de otras. Sin embargo, cambiar nuestras sensaciones y formas de pensar para...
La educación sexual no debe reducir la sexualidad a algo negativo o peligroso del cual hay que salvaguardarse. De lo que es necesario protegerse es de la violencia y no de la sexualidad en sí misma. A medida que las niñas y los niños...
Siempre es importante hablar con niñas y niños sobre la sexualidad. Todos queremos que sean felices y que puedan vivir en armonía conociendo su cuerpo, logrando buenas relaciones y expresando sus afectos. Tenemos que actuar en todo momento para alejar la violencia de su...
Reconocer la gran diversidad de formas de cuerpos incluida la anatomía sexual y los cambios con el paso del tiempo es parte de sentirnos bien con nuestra imagen corporal, apreciarnos en todas las etapas de la vida. Ingrese aquí para ver el recurso.
Educamos a las niñas y a los niños a través de los vínculos que establecemos con ellas y ellos. Por este motivo es importante comprender la trascendencia de los mismos, y reflexionar sobre cómo hacer de estas relaciones un lugar para la expresión, el...