Conocé tus opciones sobre los métodos anticonceptivos
Explorá todos los métodos anticonceptivos disponibles y encuentra el que sea correcto para vos. Acceder al recurso aquí.
Explorá todos los métodos anticonceptivos disponibles y encuentra el que sea correcto para vos. Acceder al recurso aquí.
El matrimonio infantil, o el matrimonio que se contrae antes de cumplir 18 años, constituye una violación de los derechos humanos. Pese a las leyes que lo prohíben, esta dañina práctica sigue estando muy extendida. En Costa Rica, la Ley de Relaciones Impropias prohíbe el matrimonio entre personas adultas con menores de 18 años. Acceder […]
En esta etapa, 0 hasta 4 años, se establece el apego a través del contacto físico con los cuidadores. Se asientan bases para querer querer y ser queridos, de la autoestima y del desarrollo emocional. Es importante tener claro que l♥️s niñ♥️s tienden a explorar sus genitales cada vez que pueden, su interés es innato […]
En esta etapa, 4 hasta 8 años, se despierta la curiosidad, sobre todo por aquello que les resulta menos familiar. Ya han interiorizado, en su mayoría que todo que empieza por “sex” es un tabú entre adultos y empezará a darles vergüenza hablar de ciertos temas. Muestran preferencia por actividades y compañeros del propio sexo. […]
La curiosidad continua, principalmente, por lo menos conocido (pornografía, reproducción asistida, prácticas eróticas). Han interiorizado la moral sexual adulta. La educación sexuada sigue segregando actividades, colores u objetos como “de niños” o “de niñas”. Pueden ser más o menos flexibles. Empieza a ganar importancia la identidad de género (“qué tipo de niña/niño soy”).
A estas edades, 14 hasta 18 años, comienza la capacidad reproductiva (menstruación y eyaculación). Se produce un interés desmesurado por la erótica: curiosidad, experimentación, obsesión con la penetración, comportamientos de seducción, masturbación, entre otros. Para entonces, ya tienen claras sus orientaciones sexuales. El distanciamiento de la familia en pro de los iguales es abismal provocando […]
Hablar con nuestr@s hij@s adolescentes sobre su relación de noviazgo nunca es fácil pero hay algunas herramientas fáciles de utilizar que nos pueden ayudar a abrir ese canal de comunicación.
Es tiempo de guiar y acompañar. Alimentemos con amor y respeto para criar niñ@s segur@s y felices.
Evitar el tema, no contestar y seguir reproduciendo los roles de género asumidos, son acciones que atentan contra una buena educación sexual… aunque que a veces no nos demos cuenta.
Dialogá con tus hijas e hijos. Acompañales en cada etapa de su vida.